692.jpg

Pompeya zona piloto para AMTEC

Continuando con la preparación del proyecto especial de Adopción Masiva de Tecnología – AMTEC la Federación Nacional de Arroceros realizó en Pompeya Departamento del Meta, reuniones con asistentes técnicos y agricultores.
687.jpg

Minagricultura pone en marcha programa de incentivo al almacenamien...

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con el objetivo de normalizar los niveles de oferta nacional de arroz en el periodo excedentario de cosecha, proteger los ingresos de los productores...

688.jpg

Agroz supero las expectativas en Agroexpo 2011

Agroquímicos Arroceros de Colombia - AGROZ S.A. - empresa de la Federación Nacional de Arroceros "FEDEARROZ, entregó un positivo balance luego de la feria Agroexpo realizada en Bogotá, donde hizo p...

685.jpg

Fedearroz presente en el congreso de Asohofrucol

La Federación Nacional de Arroceros – Fedearroz participó en el Congreso Internacional Hortofrutícola, presentando su amplio portafolio de Agroquímicos que cuenta con Herbicidas, Insecticidas y Fun...

686.jpg

Los altos subsidios al agro en el ámbito internacional

Los países industrializados cuentan con un enorme apoyo en su sistema agropecuario, según Santiago Perry, ex viceministro de Agricultura de Colombia. Durante el Foro “La Política Comercial Agropecu...

679.jpg

Adopción Masiva de Tecnología

A raíz de las circunstancias a que puede verse enfrentado el sector arrocero nacional de aprobarse el TLC con EE.UU, la Federación Nacional de Arroceros viene preparando un proyecto especial de adopción masiva de tecnología.
680.jpg

Agroexpo 2011 superó las expectativas

El certamen más importante de los sectores agropecuario y agroindustrial volverá en julio de 2013 con la edición XIX.
681.jpg

Clientes del Banco Agrario pueden efectuar operaciones a través de ...

Los clientes del Banco Agrario de Colombia, cuentan con la Banca Móvil, un nuevo canal en el cual tienen la posibilidad de efectuar sus operaciones bancarias a través de su celular de forma gratuita, desde cualquier lugar del país.
682.jpg

Un proyecto de investigación propone el cultivo de arroz sin inunda...

El Grupo de Investigación Gestión, Conservación y Recuperación de Suelos, Aguas y Sedimentos de la Universidad de Extremadura está desarrollando un proyecto para cambiar la forma tradicional del cultivo de arroz inundado por la de riego por aspersión

PÁGINAS CON INFORMACIÓN DE Noticias